¡Muy buenas, queridos lectores! ¿Cómo os va todo? Espero que genial. Hoy os he traído una entrada muy especial para mí, pues es la primera que realizo bajo la dirección de la Iniciativa "Mundos Literarios". Y vosotros os preguntaréis, ¿qué es eso? Vale, antes de meternos en la entrada, os resumiré brevemente de qué va. Es una iniciativa literaria creada por dos bloggers, cuyo objetivo es conocer gente y publicar entradas conjuntas con el resto de blogs, además de poder participar en las lecturas conjuntas que van comentando por Telegram y Twitter. ¿Os ha gustado y queréis más? Pues visitad su página web (Iniciativa "Mundos Literarios") y uníos. Bien, en lo que se refiere a la entrada. La temática escogida para este mes ha sido el verano. Sí, ahora que terminamos las vacaciones y volvemos a la rutina, queremos haceros el tránsito a la realidad algo más ameno con esta entrada. Y es que, Cecy y yo hemos pensado que, ¿qué mejor forma de volver a la rutina que con lecturas veraniegas? Sí, con historias de esas que ocurren en plenas vacaciones, cuando tienes todo el tiempo del mundo antes de que llegue lo inevitable...
Como es una entrada conjunta, Ceci y yo hemos decidido repartirnos los títulos que cada una ha seleccionado, por lo que, para saber todas las lecturas veraniegas que os traemos deberéis visitar también su entrada, cuyo enlace tendréis al final. ¡Espero que os hagamos la vuelta al cole más llevadera! ¡Disfrutad!
➨ El Palacio de la medianoche, de Carlos Ruíz Zafón.

SINOPSIS
Calcuta, 1932: El corazón de las tinieblas. Un tren en llama atraviesa la ciudad. Un espectro de fuego siembra el terror en las sombras de la noche. Pero eso no es más que el principio. En la vispera de cumplir 16 años, Ben, Sheere y sus amigos deberán enfrentarse al más terrible y mortífero enigma de la historia de la ciudad de los palacios.
➨ El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares, de Ransom Riggs.

SINOPSIS
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares es una enigmática historia sobre niños extraordinarios y monstruos oscuros; una fantasía escalofriante ilustrada con inquietantes fotografías vintage que deleitará a jóvenes y adultos. De niño, Jacob creó un vinculo muy especial con su abuelo, que le contaba extrañas historias y le enseñaba fotografías de niñas levitando y niños invisibles. Ahora, siguiendo la pista de una misteriosa carta, emprende un viaje hacia la isla remota de Gales en la que su abuelo se crió. Allí, encuentra vivos a los niños y niñas de las fotografías aunque los lugareños afirmen que murieron hace muchos años.
➨ Los Juegos del Hambre, de Suzanne Collins.

SINOPSIS
En un opresor mundo futuro, lo importante no es sólo mantener a raya a los sometidos, sino brindarles el espectáculo de su propia sumisión. Anualmente, el poder central organiza un cruel reality show, una caza al hombre de visión obligada para toda la ciudadanía, en la que jóvenes elegidos por sorteo se ven obligados a matarse entre ellos o morir. Una visión implacable de hasta dónde podría llegar un Gran Hermano desquiciado en una sociedad sin ética ni moral.
A continuación, os dejo los libros recomendados por Cecy para no deprimirse por el final de las vacaciones.

La novela puede sonar un tanto inverosímil, nos encontraremos con momentos crueles y con cierto toque macabro que puede llegar a dar risa, pero es difícil encontrar un relato realista para expresar una metáfora sobre la insignificancia de nuestra existencia, el significado de la vida y lo que realmente es importante.
SINOPSIS
"Pierre Anthon deja el colegio el día que descubre que la vida no tiene sentido. Se sube a un ciruelo y declama a gritos las razones por las que nada importa en la vida, tanto desmoraliza a sus compañeros que deciden juntar objetos esenciales para ellos con el fin de demostrarle que hay cosas que dan sentido a quienes somos. En su búsqueda arriesgarán parte de sí mismos y descubrirán que solo al perder algo se aprecia su valor, pero entonces puede ser demasiado tarde...
➨ Kokoro, de Natsume Soseki.

SINOPSIS
Kokoro ("corazón", en japonés) narra la historia de una amistad sutil y conmovedora entre dos personajes sin nombre, un joven y un enigmático anciano al que conocemos como Sensei. Atormentado por trágicos secretos que han proyectado una larga sombra sobre su vida, Sensei se abre lentamente a su joven discípulo, confesando indiscreciones de sus días de estudiante que han dejado en él un rastro de culpa, y que revelan, en el abismo aparentemente insalvable de su angustia moral y su lucha por entender los misterios del amor y el destino, el profundo cambio cultural de una generación a la siguiente que caracterizó el Japón de principios del siglo XX.
➨ Los amantes bajo el Danubio, de Federico Andahazi.

SINOPSIS
Budapest, 1944. En una Europa devastada por la guerra, Hanna y Bora se reencuentran muchos años después de su doloroso divorcio. Jamás imaginario que volverían a convivir en circunstancias tan extremas. Los nazis han ocupado la ciudad y cazan judíos. Bora, un aristocrático pintor y diplomático, refugia en el sótano de su casa a una pareja judía: su exmujer y su actual marido, con quien ella lo engañó.
La historia se desarrolla en dos planos: el del subsuelo y el de la casa, donde Bora vive con Marga, su segunda esposa. Ambos mundos entrarán en un conflicto silencioso que modificará dramáticamente la vida de los personajes. Mientras Bora recibe la visita diaria de un oficial nazi que quiere ser retratado por el eximio artista, los cautivos encontrarán la salvación en el placer, el vínculo más puro con la vida frente al acecho de la muerte. Los inesperados giros del destino llevarán a Bora y a Marga a exiliarse a Argentina, donde la vida volverá a sorprenderlos y aterrorizarlos.
¡Y ya estaría! ¿Queréis saber más? Pues pasaros por su blog para saber cuáles son mis otros libros recomendados y el resto de los suyos. Espero que la entrada os haya gustado, que la hayáis disfrutado y que hayáis encontrado nuevas lecturas para sobrellevar la vuelta a la rutina.
Hola Rebecca ha sido un placer hacer esta entrada en conjunto contigo y por cierto me llevo apuntados los libros de Carlos Ruíz Zafón, es un autor que tengo muchas ganas de leer. saludos
ResponderEliminar¡Para mí ha sido un placer! Ha sido muy divertido trabajar contigo :3 ¡Me alegro! A mí me gustaron tus títulos, conocía ya la mayoría.
EliminarOs ha quedado genial la entrada de esta ronda :)
ResponderEliminar¡GRACIAS! <3
EliminarHola Rebecca!!
ResponderEliminarMe han gustado mucho las recomendaciones, aunque nada más que he leído uno de los libros: Los juegos del hambre *-*
Tengo pendiente leer algo más de Carlos Ruiz Zafón!!
Gracias por las recomendaciones.
Besos :33
La "trilogía de la niebla" de Zafón es más que recomendable, ¡es imprescindible! Te va a gustar mucho, ya verás :3
Eliminar