¿Por qué ver Anime?
¡Bienvenidos, lectores! Parece que, últimamente, me está dando por hacer entradas más personales, en lugar de las habituales, concentradas sólo en reseñas literarias y de cine. Que os traiga este tipo de contenido tiene que ver con mi suposición de que, una temática más variada atraerá a más gente y os dará un respiro a los lectores frecuentes. Así que, para daros variedad, he decidido daros mi opinión sobre el anime y por qué debería estar más valorado.
¿Qué es el anime?
Para introduciros en este mundo, primero debéis conocer lo más básico. El "anime" es la palabra extrajera utilizada popularmente para referirse a la animación de procedencia japonesa. En origen, estos "dibujos" eran conocidos en el país nipón como senga eiga, literalmente "películas de líneas dibujadas". Más adelante, se conocería con el nombre de Doga "Imágenes en movimiento" y, finalmente, sobre 1960, pasaría a llamarse animeeshon, de ahí que se abrevie "anime".
El anime es un producto de entretenimiento cultural y comercial, un auténtico fenómeno de masas dirigido a todos los públicos, desde niños y adolescentes hasta adultos. Y, además, capaz de hacer frente a los sujetos, temas y géneros más diversos como el amor, aventura, Ci-Fi, cuentos infantiles, literatura, deportes, horror, fantasía, comedia y muchos otros. Tradicionalmente, el anime estaba realizado a mano y tan sólo se retocaban detalles específicos de forma digital; a día de hoy, los guiones aún se realizan a mano antes de pasarlos y el coloreado, sombreado y retoques de forma digital. Además, por lo general, está estrechamente relacionado con el manga (historietas tradicionales en volúmenes).
En cuestión de historia, el anime apareció alrededor del 1917 con una serie de cortometrajes. Con los años, fue cobrando fama hasta el punto de distribuirse, en Japón, en cines, televisiones, DVD/Blu-Ray y a través de Internet al resto del mundo. A España, concretamente, el anime llegó en los setenta de la mano de TVE y Meteoro, Heidi, Marco y, después, Mazinger Z. Y, a partir de los 90, pudimos disfrutar de Los Caballeros del Zodiaco, Dragon Ball y Oliver y Benji.
A pesar del enorme impacto que tiene hoy en día el anime en nuestra sociedad, creo yo que aún hay mucho prejuicio contra aquellos que ven anime. ¿Por qué nuestra opinión vale menos sobre X temas por consumir este tipo de programación?
¿Qué es para mí?
Es, simplemente, una forma de entretenimiento, igual que una serie, una película o un videojuego. A día de hoy, el anime me aporta mucho más que una serie. Me cuesta muchísimo menos ver cuatro temporadas de veinticinco capítulos de un anime que una temporada corta de una serie normal. Obviamente también me gustan las series, como Friends, House, The Strain o Modern Family, pero el anime se ha instalado en mi vida como mi pasatiempo favorito en pequeña pantalla.
¿Qué me aporta?
Variedad. El anime crea infinitas posibilidades. ¿Que queréis ver un anime sobre volleyball? Hecho. ¿Sobre ninjas? Hecho. ¿Sobre batallas culinarias superépicas que te dan hambre? Hecho. Todo es posible con el anime y, os aseguro, que son capaces de coger el tema más aburrido que os encontréis y darle la vuelta hasta crear una historia coherente y más increíble que os podáis imaginar. También me aporta diversidad cultural. No importa que el anime esté ubicado en algún lugar de Europa, sus argumentos están plagados de tradiciones, expresiones y pensamientos japoneses que, quieras o no, enriquecen nuestro conocimientos y nos ayudan a comprender una sociedad tan lejana como la nipona. Así que no sólo es una forma de entretenimiento, sino también de aprendizaje.
¿Qué NO es el anime?
Igual que no todo el heavy metal son gritos guturales, no todo el anime es para niños. Igual que las series, tienen sus categorías. Hay anime infantil, juvenil y para adultos. Hay anime de romances, de peleas y gore. El anime es una serie, pero de dibujos animados. No por estar animado es menos serio, no por ser "dibujitos" estás perdiendo el tiempo. No. Lo siento. Igual que a mucha gente le emocionó 13 razones, o le enganchó Juego de Tronos, a nosotros nos emociona Kimi no Nawa y nos engancha Naruto. Es más, a veces he esperado con muchísimas más ganas e ilusión el lanzamiento de una nueva temporada de una serie de anime que el estreno de una película de Marvel, y eso que me encanta Marvel. Y, además, ¿por qué se es menos por ver anime cuando series tan famosas como Rick y Morty, Los Simpson o South Park también son "dibujitos"? En ese caso, nadie tiene duda alguna de que son series de animación para adultos, ¿entonces por qué muchos consideran al anime como algo para niños? ¿Por qué las series de animación estadounidense están tan normalizadas y bien valoradas en comparación con las series de animación japonesa? ¿Por qué no admitimos que muchas de las "ideas estadounidenses" están tomadas de éste ámbito? Véase Los Juegos del Hambre y Battle Royale, o El Rey León y Kimba el león blanco.
¿Por qué deberíais ver anime?
Realmente la pregunta sería otra: ¿Por qué deberíais SEGUIR viendo anime? Porque sí, queridos lectores, todos en algún momento de nuestra vida hemos consumido este entretenimiento y, a lo mejor, no nos hemos dado cuenta. Algunas series de nuestra infancia son anime: Oliver y Benji, Sakura Cazadores de Cartas, Digimon, Pretty Cure, Pokemon, Doraemon etc. Todas estas series entraron por nuestros televisores cuando nosotros no eramos más que unos críos y nos emocionaron con sus historias. ¿Por qué dejar de lado esos sentimientos? ¿Qué os frena? ¿El hecho de que es animación? Y seguro que muchos luego veis las películas de Disney... El anime es sólo otra forma de crear historias y que, aunque sean dibujos, pueden llegar a ser incluso mejores que cualquier serie actual. Y es que todos nos emocionamos cuando cerramos la etapa del Marvel que se inició con Iron Man en 2008, pero, ¿y qué pasará cuando cierre One Piece? Un anime que lleva en EMISIÓN desde 1999 (el manga comenzó en el 97 y todavía se sigue publicando) y que tiene a sus espaldas 894 capítulos. Permitidme que os diga que, cuando Eiichiro Oda termine su obra, eso sí va a ser el final de una era.
SHINGEKI NO KYOJIN: Obviamente este anime tenía que ser mencionado el primero. Es perfecto para enganchar a cualquiera pues tiene un argumento impresionante, una animación de calidad y la capacidad de que los veinte minutos de capítulos se os pasen volando. Con él, yo he disfrutado muchísimo y es, a día de hoy, mi top 2 de animes favoritos. ¡Recomendadísimo! Además, estoy viéndome de nuevo las temporadas para haceros unas reseñas, así que tendréis más información, y sin spoiler, más adelante.
DEATH NOTE: Intriga, suspensa y ángeles de la muerte. ¿Qué más se puede pedir? Death Note es uno de los animes más famosos que hay, incluso Netflix hizo un live action (el peor de la historia, diría yo) del impacto que ha tenido esta serie. Si os gusta este género, sin duda, os gustará este anime. Además es cortito, perfecto para empezar en este mundillo.
KIMI NO NA WA: es una película que fue estrenada en cines españoles en el 2016 y que tuvo una enorme acogida en todo el mundo. Tiene una buena duración, pero sus 100 minutos de animación se pasan volando. Tiene un buen argumento, interesante y dramático, que se combina con una animación muy clara que nos dejará estupendos fondos de pantalla para nuestro ordenador. Además, fue la película más taquillera en Japón y ganadora de múltiples premios internacionales.
ANOTHER: ¿Os gusta el gore y el thriller? Pues este sería vuestro anime. Es corto, pero intenso y es una de las razones por las que no se puede generalizar diciendo que el anime es para niños. Tiene sangre, mucha sangre, y casi hasta el final estarás pegado al asiento intentando descubrir todo lo que esconde la trama. No es la animación más bonita, pero está bien hecha y es bastante gráfico. ¡Si os gusta este estilo, la disfrutaréis con creces!
ONE PIECE: Sí, sé que tiene casi 900 episodios, pero su fanbase es tan grande por algo. Todos los que siguen este anime están completamente enganchados y enamorados de todos y cada uno de los personajes. Obviamente da miedo enfrentarse a un anime de este estilo de primeras, pero la gran mayoría de veces, la gente que sabe de anime lo recomienda para empezar. Yo, por mi parte, no me lo he visto, lo empecé de pequeña, pero nunca lo seguía. Sin embargo, sé que da pie a investigar los animes más largos, como Naruto (el cual llevo tiempo viendo) o Fairy Tail. Es un reto para novatos, pero si no dejáis que sus 20 años de historia os echen para atrás, será vuestro anime predilecto.
¡Y no os asustéis por el idioma! Yo soy de las que ven los animes en japonés con subtítulos, porque prefiero el doblaje original. No es que desprecie el trabajazo que hacen los dobladores occidentales, pero me parece que la intensidad de las voces originales se pierde en el proceso de traducción. Pero, si vosotros no sois de leer subtítulos, muchos ya están en español, gracias a que es un entretenimiento cada vez más común, así que no os preocupéis por ello.
¡Y ya está! Básicamente esto es todo lo que considero necesario que sepáis para que veáis el anime con otros ojos. Me gustaría que se valorara mucho más el trabajo que conllevan estas series y se dejaran de lado los prejuicios, porque alguien que vea Rick y Morty no es más que alguien que vea Bleach.
¿Queréis empezar en este mundo y no sabéis por dónde?
No os preocupéis. Hace no mucho yo estaba en vuestra misma situación. La cantidad de animes diferentes es tan abrumadora que es normal que no sepáis por dónde empezar. Igual que hicieron conmigo, os voy a dejar unas pocas recomendaciones, tanto en formato serie como en película, para que poco a poco os vayáis introduciendo en el mundo. Luego, una vez ya tengáis claro qué tipo de anime os gusta, tan sólo tenéis que coger una categoría y poneros a investigar. La oferta es increíble, así que no os preocupéis si dejáis series a la mitad o tardáis en encontrar ese anime que os llega al corazón. Para ayudaros en esta búsqueda, os voy a dejar a continuación animes que a mí me han gustado y que creo que son perfectos para iniciarse (algunos de ellos los podéis encontrar en la entrada de Iniciándonos en el anime que hicimos hace tiempo).SHINGEKI NO KYOJIN: Obviamente este anime tenía que ser mencionado el primero. Es perfecto para enganchar a cualquiera pues tiene un argumento impresionante, una animación de calidad y la capacidad de que los veinte minutos de capítulos se os pasen volando. Con él, yo he disfrutado muchísimo y es, a día de hoy, mi top 2 de animes favoritos. ¡Recomendadísimo! Además, estoy viéndome de nuevo las temporadas para haceros unas reseñas, así que tendréis más información, y sin spoiler, más adelante.
DEATH NOTE: Intriga, suspensa y ángeles de la muerte. ¿Qué más se puede pedir? Death Note es uno de los animes más famosos que hay, incluso Netflix hizo un live action (el peor de la historia, diría yo) del impacto que ha tenido esta serie. Si os gusta este género, sin duda, os gustará este anime. Además es cortito, perfecto para empezar en este mundillo.
KIMI NO NA WA: es una película que fue estrenada en cines españoles en el 2016 y que tuvo una enorme acogida en todo el mundo. Tiene una buena duración, pero sus 100 minutos de animación se pasan volando. Tiene un buen argumento, interesante y dramático, que se combina con una animación muy clara que nos dejará estupendos fondos de pantalla para nuestro ordenador. Además, fue la película más taquillera en Japón y ganadora de múltiples premios internacionales.
ANOTHER: ¿Os gusta el gore y el thriller? Pues este sería vuestro anime. Es corto, pero intenso y es una de las razones por las que no se puede generalizar diciendo que el anime es para niños. Tiene sangre, mucha sangre, y casi hasta el final estarás pegado al asiento intentando descubrir todo lo que esconde la trama. No es la animación más bonita, pero está bien hecha y es bastante gráfico. ¡Si os gusta este estilo, la disfrutaréis con creces!
ONE PIECE: Sí, sé que tiene casi 900 episodios, pero su fanbase es tan grande por algo. Todos los que siguen este anime están completamente enganchados y enamorados de todos y cada uno de los personajes. Obviamente da miedo enfrentarse a un anime de este estilo de primeras, pero la gran mayoría de veces, la gente que sabe de anime lo recomienda para empezar. Yo, por mi parte, no me lo he visto, lo empecé de pequeña, pero nunca lo seguía. Sin embargo, sé que da pie a investigar los animes más largos, como Naruto (el cual llevo tiempo viendo) o Fairy Tail. Es un reto para novatos, pero si no dejáis que sus 20 años de historia os echen para atrás, será vuestro anime predilecto.
¡Y no os asustéis por el idioma! Yo soy de las que ven los animes en japonés con subtítulos, porque prefiero el doblaje original. No es que desprecie el trabajazo que hacen los dobladores occidentales, pero me parece que la intensidad de las voces originales se pierde en el proceso de traducción. Pero, si vosotros no sois de leer subtítulos, muchos ya están en español, gracias a que es un entretenimiento cada vez más común, así que no os preocupéis por ello.
¡Y ya está! Básicamente esto es todo lo que considero necesario que sepáis para que veáis el anime con otros ojos. Me gustaría que se valorara mucho más el trabajo que conllevan estas series y se dejaran de lado los prejuicios, porque alguien que vea Rick y Morty no es más que alguien que vea Bleach.