¡Buenas, lectores! Hace ya casi un año del último book tag que hice para este blog, por ello, he querido traeros uno cuanto antes. Por lo general, los he traído relacionados, o con los personajes, o con ciertos aspectos de la novela en sí. Para esta ocasión, he buscado uno que tenga relación con el aspecto más superficial de un libro: la portada.
Espero que os guste y disfrutéis. Si queréis que haga más book tag o queréis pasarme el vuestro, estaré encantada de hacerlo.
Espero que os guste y disfrutéis. Si queréis que haga más book tag o queréis pasarme el vuestro, estaré encantada de hacerlo.
¿Cuál es la portada más bonita que has visto?

Después de darle muchas vueltas, he decidido escoger la portada de Un Cuento Oscuro, de Naomi Novik. ¿Por qué? Os preguntaréis. Pues bien, es una portada que, en mi opinión, entrelaza lo simple y lo complicado. A primera vista, todos vemos un libro de portada oscura, con detalles rojos y las letras grandes blancas en mitad de la misma, pero si nos acercamos un poco a contemplarla, vemos cómo esos detalles rojos poseen una forma característica y dibujan de forma sinuosa un árbol de cuatro troncos e infinitas ramas. Entre ellas, también, vemos cuatro pequeños dibujos: dos manos, una torre y una corona.
¿Cuál es la portada más fea que has visto?

Puede que no la encontréis tan fea, pero en mi opinión, ver a una chica con un resplandor azul, unos ojos mal coloreados y unos títulos poco trabajados, son razones suficientes para considerar a esta portada la más fea de mi estantería.
¿Cuál es la portada más curiosa y/o rara que has visto?

También podría añadir que la tipografía del título y los detalles que encontramos alrededor del mismo, le dan una distinción muy llamativa. He de decir que las novelas posteriores (La Ciudad Desolada y La Biblioteca de las Almas) a ésta poseen también unas portadas muy llamativas, pero, sin duda, para mí, la mejor de las tres es esta.
¿Cuál es la portada que, por alguna razón desconocida, te llama la atención?

He de decir que tuve un pequeño dilema entre esta portada y la de Cazadores de Sombras: Ciudad del Fuego Celestial, así que decidí elegir según mi opinión sobre el contenido del libro. Y, cómo podéis ver en la reseña que hice de esta, obviamente Ángel Mecánico fue la ganadora.
¿Qué saga tiene la mejor portada?
No sabría decir qué saga tiene la mejor portada, pero sí qué saga tiene LAS MEJORES. La saga La Caída de los Reinos de mi querida Morgan Rhodes tiene, de momento, las mejores portadas que he visto. Todas ellas están relacionadas con la historia y todas poseen elementos que nos pueden dar pequeñas pistas sobre lo que encontraremos en su interior. Además, la tipografía de los títulos, acorde con le época en que está ambientada, da mucha carisma a estas portadas.
La sexta entrega de esta saga está a punto de salir y aún no han desvelado su portada, estoy segura de que seguirá la línea de sus predecesoras y será igual de increíble. Estoy muy emocionada por verla. ¡Ojalá la saquen ya!
¿Qué nombre de autor te gusta más?
¿Nombre de autor? Nunca me había parado a pensar en el nombre de un autor. Podría decirse que el nombre de Salla Simukka, la autora de Rojo como la Sangre, es uno de mis favoritos. Tal vez por la predisposición que tengo hacia los nombres finlandeses, pero el suyo me llama especialmente la atención. Me parece de los más bonitos que puede haber.
¿Cuál es el nombre de autor que menos te gusta?
No sé por qué, pero el nombre de Becca Fitzpatrick, la autora de la saga Hush Hush, me parece el más horrible que he escuchado. El nombre puede que no tanto, pero ese apellido... Dios mío. No tengo una razón lógica para decir que no me gusta, pero, sinceramente, nunca me casaría con alguien que tuviera ese apellido. Le tengo mucha manía.
¿Cuál es el nombre de autor más raro y/o difícil de pronunciar?
Los nombres difíciles de pronunciar no existen realmente, ya que podemos adaptarlos a nuestra propia lengua sin tener en cuenta cómo se pronuncian realmente. Pero, uno de los más raros que tengo en la estantería es, sin duda, Brenna Yovanoff (muy sencillo de decir, la verdad), autora de la magnífica novela de El Sustituto y de otra, bastante mala, llamada Maligna. También podría decir que el nombre de Deborah Harkness, la autora de la trilogía de All Souls (El Descumbrimiento de las Brujas, La Sombras de la Noche y El Libro de la Vida), no tiene un nombre especialmente sencillo de decir.
Pero, sin duda, el nombre más difícil que puedes encontrar en mi estantería es el de Maggie Stiefvater (cuya pronunciación desconozco), quién escribió los libros de Temblor, Rastro, Siempre y Perdido.
0 comentarios:
Publicar un comentario
¿Vas a comentar? ¡Adelante! Me alegrará mucho leer lo que tienes que decir, pero recuerda ser respetuoso conmigo y el resto de comentarios 💕