Reseña #117: Horribles consecuencias ; 6/10

Octubre siempre trae consigo un aire distinto: las hojas caen, las noches se alargan y el olor a calabaza invade todos los rincones. Es el mes perfecto para envolverse en una manta, encender una vela y dejarse atrapar por una buena historia. Y si esa historia tiene un toque de misterio, terror o simplemente una atmósfera inquietante, mucho mejor. Sin embargo, en esta ocasión os traigo una novela completamente diferente a lo que estáis acostumbrados a ver por aquí.

Me he animado a salir de mi zona de confort para saltar al romance adolescente, con un autor que, como yo, está experimentando un nuevo género. Y si él hace el esfuerzo de intentarlo, ¿por qué yo no? A lo mejor va y me gusta. Un enorme gracias a Ediciones Labnar por enviarme este ejemplar. Me encantó tener la oportunidad de sumergirme en esta historia y poder traerles mi opinión en esta reseña.



Datos



Título: Horribles Consecuencias

Autor: Jackson Bellami

Páginas: 426 páginas


Editorial: Ediciones Labnar

Año de publicación: julio 2025

Año de la presente edición: 2025

Título original:

Traductor:

ISBN: 9788416366729

Género: Romance. Ficción.

Pertenece a:

Precuela:

Secuela:


Resumen

Morgan Harvey ha aprendido a vivir con una maleta siempre lista y el corazón cerrado.

Las constantes mudanzas la han convertido en una joven solitaria, desconectada del mundo y de sí misma. Cada ciudad es un capítulo que se cierra sin despedidas. Su vida es una rutina impuesta por las decisiones de su familia y una infancia marcada por la ausencia.

Emily, su madre, le ha enseñado que estar sola es más seguro que confiar, y que los sentimientos no son más que una debilidad. Sin embargo, tras la fachada de independencia se esconde un pasado silenciado por el miedo a las desgracias, las sombras de quienes no están y una verdad demasiado peligrosa como para ser contada. Pero todo cambia en la nueva ciudad.

En Cleveland, Morgan conoce a Nancy, una amiga inesperada que desafiará las reglas con las que ha crecido, y a Derek, cuya sola presencia despierta emociones que ella nunca creyó merecer.

Por primera vez, Morgan se cuestiona si lo que su madre le enseñó sobre el amor, el apego y la pérdida no era más que un error. Si tal vez ha estado equivocada todo el tiempo. 

Pero las mentiras no duran para siempre. Y cuando la oscuridad del pasado finalmente se desate, Morgan deberá decidir si rendirse al destino o luchar por el cariño de aquellos que la rodean, aunque eso signifique enfrentarse a la tragedia que siempre la ha perseguido. 

Porque hay secretos que marcan una vida.

Y hay decisiones que pueden cambiarla para siempre.

Opinión personal

Antes de nada, hay que agradecer, como siempre, que la editorial haya pensado en mí para esta reseña. Ediciones Labnar siempre me ha tenido bastante consideración y creo que es una de las mejores editoriales para colaborar, ya que te permiten participar en sus concursos de reseñas y aparecer en el libro en caso de ganarlo. Mi experiencia con ellos es siempre excelente y sé que todo lo que salga de ellos va a tener el mismo cuidado que ponen en sus colaboraciones. 

Cuando empecé Horribles Consecuencias, no sabía muy bien qué esperar. Había oído hablar de Jackson Bellami y había echado un vistazo a sus otras novelas, pero nunca me había animado a leer nada suyo. Lo que encontré fue una historia que mezcla romance y misterio de una forma curiosa, con una escritura ligera y envolvente que atrapa desde las primeras páginas. Sin embargo, a medida que avanzaba, me di cuenta de que, aunque la novela tiene muchos aciertos, también presenta ciertos aspectos que me impidieron disfrutarla por completo.

Tal como hago siempre, empecemos hablando de la pluma del autor. La manera de escribir de Jackson Bellami es rápida, sencilla y fácil de leer. Utiliza un vocabulario simple y un estilo bastante dinámico, lo que consigue, sin duda, que alguien ajeno al género lo encuentre atractivo. Yo misma, que no soy de romance, me he visto enganchada fácilmente tan solo por su forma de escribir.

No obstante, aunque sería lógico pensar que prima una pluma simple frente a descripciones más trabajadas, el autor logra ofrecer una ambientación de diez. Para ser sincera, hay tanto detalle en el mundo que describe Bellami que llegué a sentirme en Cleveland, porque todo lo que cuenta, todo lo que nos muestra de esta ciudad estadounidense tan lejana, resulta muy real. Y me encanta. Los autores que consiguen sumergirte en el escenario sin necesidad de describirte cómo eran las hojas, el césped o el olor de las nubes, a mí, personalmente, me pueden.

Si entramos ya en materia, el argumento de la novela está bien. La historia me gusta; me parece muy entretenida y, además, se hace muy llevadera gracias al estilo de escritura de Jackson Bellami. Se combina también muy bien con los personajes, que están perfectamente desarrollados y presentados. Los toques de misterio —lo mejorcito de la historia— son, sin duda, lo que más me ha llamado la atención. Toda la novela tiene una especie de aura de thriller adolescente que me encanta; me recuerda a Misa de medianoche (Netflix) y consigue captar todos mis sentidos. Hay detalles, frases y conversaciones que te llenan de intriga y te obligan a seguir leyendo.

Por tanto, no es una novela romántica al uso, y eso ha sido muy positivo para mí (aunque el plot twist me lo olía desde el principio).

No obstante, me temo que el argumento es también mi mayor problema con la novela. No es una mala historia, ni mucho menos, pero no he podido conectar con ella como me habría gustado. El tema misterioso me encantó, y creo que podría haberse aprovechado para darle también un toque sobrenatural, teniendo ya en cuenta el tema de “La maldición de Morgan”. Sin embargo, sabiendo que la historia es romántica y que de fantasía no iba a tener nada, acabé sintiéndome decepcionada casi desde el principio.

Tampoco pude empatizar con los personajes, a pesar de lo bien desarrollados que están. Y eso hizo que sus vivencias, sus historias y, sobre todo, las “horribles consecuencias” que ocurren a lo largo de la novela apenas tuvieran impacto en mí. Todos los momentos intensos, tristes o dramáticos fueron simples escenas que leí rápidamente, sin que lograran captar demasiado mi atención. Es posible que, de haber conectado con la historia, también lo hubiera hecho con sus protagonistas, por lo que estoy segura de que, con un público adecuado, esta historia y estos personajes serán valorados como realmente se merecen.

Me gustaría resaltar que hay algunas conversaciones que me sacaron ligeramente de la historia. Cuando se habla de datos artísticos o históricos, se hace de una manera que me resulta un poco artificial. Parece como si fueran fragmentos copiados y pegados directamente de internet, porque la forma en que se expresan es demasiado forzada. No parecen datos curiosos insertados en una conversación natural, sino una retahíla de información que podría haber sido redactada para una enciclopedia.

Por último, quiero mencionar que el final no me ha resultado especialmente interesante. Después de todo el misterio y de ese aura de thriller que rodea a la protagonista, la gran incógnita se resuelve bastante rápido y, en mi opinión, de manera poco sorprendente y original. Me da pena, porque la historia está bien y da la sensación de que el autor quisiera terminarla deprisa; sin embargo, creo que intentar otro desenlace podría haberla mejorado con creces

En definitiva, Horribles Consecuencias me ha dejado sentimientos encontrados. Por un lado, la pluma de Jackson Bellami me ha parecido un gran acierto: ligera, ágil y tremendamente atractiva, capaz de enganchar incluso a quienes no somos asiduos del romance. Además, la ambientación está tan bien lograda que resulta fácil sentirse dentro de la historia y visualizar cada rincón de Cleveland con total claridad.

Sin embargo, el argumento no ha terminado de convencerme. Aunque la idea me parece buena y el componente de misterio aporta un toque muy interesante, no he conseguido conectar con los personajes ni emocionarme con sus vivencias. Algunos diálogos me resultaron algo forzados, y el final, pese a mantener el ritmo, me pareció demasiado predecible para el potencial que tenía la trama.

Aun así, reconozco que es una novela bien construida, con un estilo accesible y una atmósfera muy cuidada. Estoy segura de que el público adecuado sabrá disfrutarla mucho más de lo que yo lo hice. Bellami tiene una voz narrativa prometedora y, sin duda, seguiré pendiente de sus próximas obras, porque su forma de escribir merece ser leída

CONVERSATION

0 comentarios:

Publicar un comentario

¿Vas a comentar? ¡Adelante! Me alegrará mucho leer lo que tienes que decir, pero recuerda ser respetuoso conmigo y el resto de comentarios 💕